Qué son las tarjetas revolving: Guía completa para entenderlas

globo 3D

Las tarjetas revolving se han convertido en una opción de financiación cada vez más popular en España. Su funcionamiento, características y condiciones son aspectos que generan tanto interés como confusión entre los usuarios. Conociendo el contexto actual y la evolución de la banca, resulta esencial comprender qué son las tarjetas revolving y cómo influyen en nuestras finanzas personales.

El presente artículo tiene como objetivo ofrecer una visión detallada sobre las tarjetas revolving, sus ventajas y desventajas, y algunos consejos para utilizarlas de manera eficaz. A lo largo de las siguientes secciones, se abordarán aspectos clave como los tipos disponibles, sus características y las implicaciones que tienen en el endeudamiento y ahorro. Es fundamental que podamos discernir la naturaleza de este producto financiero para tomar decisiones informadas en el futuro.

Definición de las tarjetas revolving

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite a los usuarios realizar compras y financiar su importe mediante el pago de cuotas mensuales. Lo que las distingue de otras tarjetas de crédito es que se establece un límite de crédito y, al final del mes, el usuario tiene la opción de pagar un porcentaje del saldo total. Este sistema de pago permite elegir entre abonar una cantidad fija o el saldo total, lo que puede ocasionar que el capital pendiente se financie a través de un interés elevado.

2-3 naves navegando a través de aguas tranquilas cerca de un horizonte con luz solarTodo lo que Necesitas Saber sobre qué son aranceles

Funcionamiento de las tarjetas revolving

El funcionamiento de una tarjeta revolving se basa en un sistema de crédito rotativo. Esto significa que dispondrás de un límite de crédito que podrás utilizar de forma continua siempre que realices los pagos mínimos establecidos. Por ejemplo, si tu límite es de 1.000 euros y utilizas 200 euros, tu saldo disponible será de 800 euros. Cada mes, el banco te permitirá elegir cuánto deseas pagar, pudiendo optar por una cantidad mínima que generalmente oscila entre el 3% y el 30% del saldo pendiente.

Intereses asociados a las tarjetas revolving

Uno de los aspectos más controvertidos de las tarjetas revolving son los tipos de interés que aplican. A menudo, estos intereses son mucho mayores en comparación con otros productos financieros, lo que puede llevar a un endeudamiento significativo si no se usa adecuadamente. El tipo de interés puede variar entre el 20% y el 30%, e incluso superar, lo que puede ocasionar efectos a largo plazo en la salud financiera del usuario.

Ventajas de las tarjetas revolving

Flexibilidad en el pago

Una de las principales ventajas de las tarjetas revolving es la flexibilidad que ofrecen al usuario para gestionar sus pagos. Al poder decidir cuánto se paga cada mes, las personas pueden adaptarse a sus necesidades y circunstancias económicas cambiantes. Esto puede ser especialmente útil en situaciones imprevistas donde se requiere prestar más atención a la gestión de gastos e ingresos.

Ideal para compras inesperadas

Las tarjetas revolving son ideales para enfrentar gastos inesperados, ya que te permiten hacer frente a situaciones financieras urgentes sin necesidad de recurrir a préstamos personales con condiciones menos favorables. Puede suceder que un electrodoméstico se estropee o que surja una emergencia médica. En estos casos, este tipo de tarjeta te brinda la posibilidad de realizar compras urgentes y pagarlas a plazos.

Instrumentos financieros rodean a un globo¿Qué son los activos financieros y su importancia en la economía?

Desventajas de las tarjetas revolving

Altos intereses

Como se mencionó anteriormente, uno de los mayores inconvenientes de las tarjetas revolving son los altos intereses asociados. Un uso indebido o irresponsable puede llevar a un ciclo de deuda difícil de romper. Es esencial leer y comprender los términos del contrato antes de adquirir este producto, para no caer en la trampa de las tasas de interés que pueden multiplicar el coste de las compras si se opta por el pago mínimo.

Encadenamiento de deudas

Otro aspecto preocupante de las tarjetas revolving es la posibilidad del denominado encadenamiento de deudas. Una persona que solo paga el importe mínimo puede acabar atrapada en un ciclo donde efectivamente apenas está reduciendo su deuda real. Esto puede dar lugar a una situación financiera difícil de gestionar y de la que es complicado escapar sin un plan de acción claro.

Diferencias con las tarjetas de crédito convencionales

Pago y cuotas

La principal diferencia entre una tarjeta revolving y una tarjeta de crédito convencional reside en la forma de pago. Mientras que, en una tarjeta de crédito normal, el usuario está obligado a pagar el saldo total cada mes, en la revolving se permite el pago de cuotas que pueden diferir significativamente en monto. Esto puede dar la sensación de que hay más margen para manejar las finanzas, lo que puede ser engañoso.

Tipo de interés

Además, el tipo de interés es otro aspecto donde encontramos diferencias notables. Las tarjetas revolving tienden a tener tasas mucho más altas que las tarjetas de crédito convencionales. Esto es un factor que no se debe pasar por alto, ya que al final del día, el coste real de la financiación puede ser muy superior al que sería acordado con otros mecanismos de crédito, ofreciendo menos valor al consumidor.

2D visualesQué son las ventas: todo lo que necesitas saber al respecto

Consejos para usar tarjetas revolving de forma responsable

Establece un presupuesto

El primer paso para utilizar una tarjeta revolving de manera responsable es establecer un presupuesto claro. Conocer tus ingresos y gastos mensuales te ayudará a determinar cuánto puedes permitirte gastar y cómo pagar la deuda de la tarjeta sin comprometer tus necesidades básicas. Esto también te permitirá evitar gastos innecesarios y mantener controlado el uso de la tarjeta.

Paga más que el mínimo

Cada vez que utilices una tarjeta revolving, es recomendable que te esfuerces por pagar más que el mínimo requerido. Esto te ayudará a reducir el capital pendiente más rápidamente y, por ende, también disminuirá el importe total de los intereses que generarás con el tiempo. Sabiendo que los intereses pueden ser elevados, es importante plantearse un compromiso de pago que supere la cantidad mínima cada mes.

Alternativas a las tarjetas revolving

Préstamos personales

Si buscas alternativas a las tarjetas revolving, una opción viable es considerar los préstamos personales, que suelen tener tasas de interés más bajas y plazos de amortización definidos. Estos préstamos son ideales para realizar compras importantes en la casa o en el coche, ya que se pueden pagar en cuotas fijas que no alterarán tu situación financiera de manera drástica.

Tarjetas de crédito sin intereses

Algunas entidades bancarias ofrecen tarjetas de crédito que permiten financiar tus compras sin intereses durante un periodo determinado. Este tipo de tarjetas puede ser más ventajoso si necesitas hacer compras grandes y no quieres incurrir en las altas tasas de una tarjeta revolving. Estas cartas de crédito suelen fomentarse para atraer a nuevos clientes, por lo que vale la pena investigar las distintas ofertas del mercado.

2022 informes financieros¿Qué son las cuentas anuales y su importancia financiera?

Casos de uso adecuado de tarjetas revolving

Gastos controlados

Las tarjetas revolving pueden ser una herramienta útil si se utilizan de manera controlada y responsable. Esto es especialmente cierto en el caso de realizar compras programadas que ya has planificado y para las cuales has presupuestado el pago. Por ejemplo, si planeas realizar un viaje y sabes que tendrás un gasto adicional, usar este tipo de tarjeta te permitirá tener un margen de maniobra en el momento requerido.

Construcción de historial crediticio

Otra manera en que una tarjeta revolving puede beneficiar a tu economía es ayudando a construir un historial crediticio. Este aspecto se vuelve fundamental si deseas acceder a créditos más grandes en el futuro. Sin embargo, es vital no abusar de su uso y mantener tu deuda bajo control, ya que esto podría tener el efecto contrario y llevarte a una situación financiera desfavorable.

Conclusión

Las tarjetas revolving son un producto financiero que ofrece tanto ventajas como desventajas. La flexibilidad en los pagos y su capacidad para hacer frente a imprevistos son cualidades atractivas, pero también es crucial ser consciente de los altos intereses y el potencial riesgo de endeudamiento. Al final, es fundamental que cada usuario evalúe su situación financiera y defina si este tipo de tarjeta es realmente adecuada para su estilo de vida. La clave está en utilizarla con responsabilidad, establecer un presupuesto, y ser disciplinado en el pago para evitar caer en un ciclo de deudas. Con una adecuada comprensión de las tarjetas revolving y un uso sensato, es posible beneficiarse de este producto financiero sin comprometer nuestra salud económica.

Scroll al inicio