En la actualidad, muchas personas en España se enfrentan a la necesidad de financiar compras imprevistas o gestionar gastos mensuales. En este contexto, el uso de una tarjeta revolving se ha vuelto cada vez más común. Pero, ¿qué es realmente una tarjeta revolving? Este artículo se adentrará en su funcionamiento, características y las implicaciones que tiene su uso, para que puedas tomar decisiones informadas sobre su utilización.
La tarjeta revolving es un producto financiero que permite a los usuarios realizar compras y pagarlas en cuotas, a menudo con la posibilidad de elegir el importe de la cuota mensual. Aunque puede ser una herramienta útil para la gestión del dinero, también conlleva riesgos y costes que es importante conocer. A lo largo de este artículo, desglosaremos todos los aspectos relacionados con las tarjetas revolving, sus ventajas y desventajas, y cómo utilizarlas de manera responsable.
Definición de tarjeta revolving
Una tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito que permite realizar compras sin tener que pagar el importe total de una sola vez. En su lugar, el usuario puede optar por abonar solo una parte del total de la compra cada mes. El saldo restante se financia a través de un crédito que se va devolviendo con el paso del tiempo, generalmente con intereses, lo cual puede resultar en un coste elevado si no se gestiona adecuadamente.
Características principales de una tarjeta revolving
Algunas de las características que definen a una tarjeta revolving incluyen:
- Flexibilidad en los pagos: Los usuarios pueden elegir cuánto pagar cada mes, aunque esto puede llevar a un saldo creciente debido a los intereses acumulados.
- Tasa de interés variable: Las tasas de interés suelen ser más altas en comparación con otros tipos de crédito, lo que puede resultar en un coste significativo si no se paga el saldo regularmente.
- Facilidad para obtener la tarjeta: Generalmente, se requiere menos documentación para conseguir una tarjeta revolving en comparación con un préstamo personal tradicional.
Funcionamiento de una tarjeta revolving
El funcionamiento de una tarjeta revolving se basa en un sistema de crédito revolving, donde el capital disponible se renueva a medida que se realizan pagos. Por lo tanto, si un usuario realiza una compra de 1.000 euros y paga solo 200 euros en el primer mes, el saldo restante que no se ha pagado (800 euros) se repercute en el siguiente ciclo de facturación, acumulando intereses en función de la tasa aplicable.

Ejemplo práctico de uso de una tarjeta revolving
Imagina que has decidido comprar una tele nueva y optas por usar tu tarjeta revolving para ello. Si el precio de la tele es de 600 euros y decides pagar solo 100 euros al mes, los 500 euros restantes comenzarán a acumular intereses. Esto puede ser problemático, ya que podrías terminar pagando mucho más de los 600 euros originales si solo realizas los pagos mínimos y continúas acumulando cargos por intereses. Esta es la razón por la que es crucial entender cómo funcionan las tarjetas revolving antes de utilizarlas.
Ventajas de las tarjetas revolving
Acceso inmediato a financiación
Una de las principales ventajas de una tarjeta revolving es el acceso inmediato a financiación. Esto puede ser especialmente útil en situaciones en las que se presenta un gasto imprevisto y no se tiene ahorro disponible para cubrirlo. La capacidad de comprar ahora y pagar en cuotas proporciona una solución práctica a situaciones económicas complicadas.
Flexibilidad de pago
Como se mencionó anteriormente, las tarjetas revolving permiten a los usuarios elegir cuánto quieren pagar cada mes. Esta flexibilidad puede ser muy útil para aquellos que tienen ingresos variables o que prefieren gestionar sus pagos de manera que se ajusten a su presupuesto mensual. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que elegir pagos más bajos puede llevar a una mayor carga financiera debido a los intereses acumulados.
Desventajas de las tarjetas revolving
Altas tasas de interés
Una de las principales desventajas de las tarjetas revolving son las altas tasas de interés que suelen aplicarse al saldo no pagado. Estas tasas pueden superar el 20% en algunos casos, lo que significa que si solo realizas los pagos mínimos, el coste total del crédito puede aumentar significativamente. Esto puede llevar a una situación de deuda difícil de manejar si no se utiliza la tarjeta de manera responsable.
Riesgo de endeudamiento
El uso incorrecto de una tarjeta revolving puede llevar a un efecto de bola de nieve en el endeudamiento. Si un usuario se siente cómodo pagando solo el mínimo exigido pero sigue realizando nuevas compras, el saldo de la tarjeta puede crecer rápidamente, generando más intereses y dificultando la salida de esa deuda. Es importante establecer límites y tener un plan claro para el uso de este tipo de tarjetas.
Comparación con otros tipos de tarjetas
Tarjetas de crédito tradicionales
A diferencia de las tarjetas revolving, las tarjetas de crédito tradicionales generalmente requieren el pago total del saldo al final de cada periodo. Esto significa que, mientras que las tarjetas tradicionales permiten un período de gracia donde no se pagan intereses si se abona el saldo completo, las tarjetas revolving generan intereses de inmediato sobre las sumas que no se paguen completamente.

Préstamos personales
Otra alternativa a las tarjetas revolving son los préstamos personales, que suelen tener tasas de interés más bajas y plazos definidos para devolver el dinero. Sin embargo, a diferencia de la flexibilidad que ofrecen las tarjetas revolving, los préstamos personales requieren un compromiso a largo plazo con pagos fijos que pueden ser menos adaptativos a las variaciones de ingresos mensuales.
Criterios para elegir una tarjeta revolving
Tasa de interés
Cuando se está considerando obtener una tarjeta revolving, uno de los factores más importantes a evaluar es la tasa de interés. Esta puede variar significativamente entre diferentes entidades y productos financieros. Al elegir una tarjeta, es recomendable comparar las tasas de varios bancos y compañías de crédito para asegurarse de que estás obteniendo la mejor oferta posible.
Comisiones y gastos adicionales
Además de la tasa de interés, es importante tener en cuenta cualquier comisión o gasto adicional vinculado a la tarjeta revolving. Esto puede incluir comisiones por emisión, mantenimiento anual o cargos por pagos tardíos. La lectura de las condiciones del contrato antes de contratar la tarjeta es fundamental para evitar sorpresas desagradables en el futuro.
Consejos para usar una tarjeta revolving de manera responsable
Establecer un límite de gasto
Una estrategia efectiva para gestionar una tarjeta revolving es establecer un límite de gasto. Esto implica no utilizar la tarjeta para gastos que superen un cierto umbral, lo que ayuda a evitar caer en prácticas de consumo desmedido. Está bien utilizar la tarjeta en caso de emergencia, pero es crucial tener en cuenta el impacto que esto tendrá en tus finanzas a largo plazo.
Pagar más que el mínimo
Una recomendación fundamental al usar una tarjeta revolving es siempre intentar pagar más que el importe mínimo exigido. Si solo se abona el mínimo, la cantidad del saldo que no se paga acumulará intereses, y con el tiempo, puede volverse insostenible. Por tanto, es preferible realizar pagos adicionales siempre que sea posible, reduciendo así la carga de intereses y el tiempo necesario para saldar la deuda.
Cómo cancelar una tarjeta revolving
Proceso de cancelación
Si decides que ya no deseas tener una tarjeta revolving, es posible cancelarla, aunque el proceso puede variar según la entidad financiera. Generalmente, tendrás que ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente de la institución que te otorgó la tarjeta para comenzar el proceso. Asegúrate de tener claros todos tus saldos pendientes antes de proceder con la cancelación.

Consideraciones antes de cancelar
Antes de cancelar tu tarjeta revolving, considera cómo esta decisión afectará tu historial crediticio. Cancelar una tarjeta de crédito puede disminuir tu límite total de crédito, lo que podría afectar tu ratio de utilización de crédito, un factor importante en tu puntuación crediticia. Asegúrate de sopesar pros y contras antes de realizar esta acción.
Conclusión
Entender qué es una tarjeta revolving y cómo funciona es crucial para poder tomar decisiones financieras informadas. Si bien estas tarjetas ofrecen flexibilidad y acceso rápido a financiación, también vienen con riesgos significativos que pueden llevar al endeudamiento si no se gestionan adecuadamente. Es fundamental evaluar las ventajas y desventajas, establecer límites de gasto, y adoptar una estrategia de pago responsable para evitar problemas financieros a largo plazo. Con el conocimiento adecuado y un enfoque prudente, las tarjetas revolving pueden ser una herramienta útil dentro de tu gestión financiera.