La gastronomía es un arte que involucra una serie de sabores y texturas que los chefs y cocineros han aprendido a combinar para crear platos inolvidables. Un concepto que ha ganado relevancia en las últimas décadas es el de qué es umami, un término japonés que traduce a «delicioso» o «sabroso». Pero, ¿qué es realmente el umami y cómo se relaciona con lo que comemos? En este artículo, exploraremos a fondo este fascinante sabor, su historia, sus características y su impacto en nuestra experiencia culinaria.
El umami es considerado el quinto sabor, se añade a la tradicional lista de dulce, ácido, amargo y salado. Fue identificado en 1908 por el químico japonés Kikunae Ikeda, quien descubrió que los alimentos ricos en glutamato monosódico (MSG) ofrecían un sabor único y sabroso que no podía ser descrito por los demás sabores. En este sentido, vamos a desglosar este concepto, su relevancia en la cocina moderna y el papel que juega en la percepción del sabor.
La historia del umami: de Japón al mundo
Los primeros descubrimientos
La noción de umami fue inicialmente vinculada a la cocina japonesa y, más concretamente, a las algas Kombu, que son ricas en glutamato. Sin embargo, el concepto de sabor se ha expandido más allá de las fronteras japonesas. Autores y chefs culinarios de todo el mundo han comenzado a investigar cómo este sabor puede transformar los ingredientes y los platos que creen. En este proceso, el sabor del umami se ha integrado perfectamente en muchas cocinas, ampliando su presencia y su influencia en todo tipo de gastronomía.
El estudio del umami
A partir de la identificación del umami en 1908, numerosos estudios científicos han explorado este sabor y su impacto en la alimentación. El glutamato, un aminoácido que se encuentra en muchos alimentos como los tomates, las carnes y los lácteos, se considera la principal fuente de este sabor. Desde entonces, investigadores han buscado demostrar cómo el umami no solo añade profundidad a los sabores, sino que también puede fomentar la salivación y hacer que la comida sea más placentera.
Características del umami
La química detrás del umami
La ciencia detrás del umami es fascinante. Este sabor es en gran parte el resultado de la presencia de aminoácidos libres, principalmente el ácido glutámico, así como otros compuestos como el ion monosódico. Cuando estos compuestos se combinan, producen una sensación agradable en el paladar, lo que nos lleva a querer disfrutar más de esos alimentos. Scientificamente, el umami es detectado por receptores específicos en nuestra lengua, lo que permite que nuestro cerebro registre esta experiencia como algo placentero.

Alimentos ricos en umami
Existen muchos alimentos que aportan umami, y conocerlos puede enriquecer nuestra dieta. Entre los más destacados se encuentran los tomates, los champiñones, los quesos curados, la salsa de soja, los fermentos como el miso y el pescado seco. Esta diversidad de ingredientes nos permite experimentar este sabor en distintas preparaciones culinarias, desde platos básicos hasta sofisticadas recetas gourmet, mostrando que el umami es universal y adaptable a cualquier entorno gastronómico.
El papel del umami en la gastronomía moderna
Umami y la cocina internacional
La globalización ha llevado a una fusión de culturas culinarias donde el umami ha encontrado su lugar en la cocina internacional. Chefs de renombre han comenzado a incorporar este sabor en sus platos, permitiendo que comensales de todo el mundo saboreen un nuevo nivel de gastronomía. Desde platos de fusión en restaurantes contemporáneos hasta recetas tradicionales que resaltan el umami, su influencia es cada vez más evidente.
El impacto en la percepción del sabor
El umami no solo se trata de agregar un sabor más; también afecta la percepción que tenemos de la comida. Los alimentos que contienen este sabor tienden a ser más satisfactorios y agradables al paladar, lo que puede influir en nuestra elección alimentaria. Esto es especialmente importante en un mundo donde la gente es cada vez más consciente de su dieta y busca opciones alimenticias que ofrezcan satisfacción sin recurrir al exceso de sal o azúcares.

Cómo cocinar con umami
Consejos prácticos
- Elige ingredientes ricos en umami: Utilizar tomates secos, setas, o salsa de soja puede intensificar el sabor de tus platos.
- Fermenta tus alimentos: La fermentación es un excelente medio para desarrollar sabores complejos de umami, y esto se puede aplicar a una variedad de alimentos.
- No temas experimentar: Combinar ingredientes de diferentes culturas puede llevar a platos sorprendentemente sabrosos.
Recetas sencillas con umami
Una forma deliciosa de experimentar el umami es a través de recetas sencillas que resaltan este sabor. Por ejemplo, una salsa de tomate rica en umami se puede preparar al asar los tomates y mezclarlos con albahaca y ajo. Otra opción es preparar un risotto añadiendo setas, que también son ricas en este sabor, junto con parmesano, para un plato que destaca la profundidad del umami.
Umami y la salud
Beneficios y propiedades
El umami no solo es un sabor delicioso, sino que también puede ofrecer ciertos beneficios para la salud. Al realzar el sabor de los alimentos, puede contribuir a la reducción del consumo de sodio, ya que una mayor satisfacción gustativa puede reducir la necesidad de añadir sal extra. Además, muchos alimentos ricos en umami, como las proteínas y los vegetales, son esenciales para una dieta equilibrada, lo que favorece una salud óptima.
La importancia del equilibrio
Otro aspecto vital a considerar es que, como con cualquier otro sabor, es esencial mantener un equilibrio en la dieta. Demasiado umami puede desentonar con otros sabores, por lo que es crucial saber combinarlo adecuadamente en nuestras preparaciones culinarias. Recuerda siempre considerar los otros sabores de los ingredientes cuando cocines, para lograr un resultado armónico y placentero.

Conclusión
Entender qué es umami es clave para enriquecer nuestra experiencia gastronómica. Este sabor, que complementa y eleva nuestra percepción de los alimentos, tiene una historia rica y un impacto significativo en la cocina moderna. Conocer sus características, fuentes, y cómo utilizarlo adecuadamente en nuestras recetas no solo ampliará nuestras opciones culinarias, sino que también nos conectará con tradiciones gastronómicas de todo el mundo. Así que la próxima vez que cocines, no olvides explorar los sabores de umami y experimenta con ellos para llevar tus platos a un nuevo nivel de sabor.