Qué es la calima: fenómeno atmosférico que debes conocer

Sol dorado sobre un paisaje polvoriento de color amarillo

La calima es un fenómeno atmosférico que, a menudo, causa confusión y preocupación entre la población. Este término hace referencia a la presencia de partículas en suspensión que pueden reducir la visibilidad y afectar la calidad del aire. No es raro que, durante ciertos periodos del año, especialmente en regiones cálidas o áridas, nos encontremos con un ambiente brumoso, que muchos asocian erróneamente con contaminación o niebla. En este artículo, vamos a profundizar en el concepto de qué es la calima, sus causas, efectos, y cómo puede influir en nuestra salud y el medio ambiente.

Además, entenderemos mejor cómo la calima se manifiesta en diferentes lugares del planeta, su relación con otros fenómenos climatológicos y su impacto en nuestro día a día. Acompáñanos en este recorrido informativo para conocer todos los detalles sobre qué es la calima y por qué es importante estar informados sobre ella.

¿Qué es la calima y su origen?

La calima es un fenómeno que se presenta cuando hay una concentración elevada de partículas en el aire, como polvo, arena o humo, que procede principalmente de desiertos o áreas áridas. Cuando estas partículas son ligeras y se encuentran en suspensión, pueden ser transportadas por el viento a grandes distancias, afectando regiones que, en ocasiones, se encuentran alejadas de su fuente original. Este fenómeno suele ser más visible en épocas de calor, ya que la temperatura contribuye a la evaporación de la humedad, favoreciendo la concentración de estas partículas en el aire.

El origen de la calima puede variar según la región; en el caso de las Islas Canarias, por ejemplo, suele estar relacionada con el transporte de polvo del Sahara, que es arrastrado por los vientos alisios. Este polvo, rico en minerales, se puede desplazar cientos de kilómetros, provocando la sensación de un ambiente brumoso y disminuyendo la visibilidad. En otras zonas, la calima también puede estar asociada a incendios forestales que emiten humo y cenizas, aumentando así la concentración de partículas en el aire.

Características de la calima

Visibilidad reducida

Uno de los aspectos más notables de la calima es la reducción de la visibilidad. Este fenómeno puede llegar a disminuir la claridad del horizonte, haciendo que la distancia parezca más corta de lo habitual. En condiciones de fuerte calima, la visibilidad puede verse reducida a menos de 1 kilómetro, lo que puede generar complicaciones para conductores y en actividades al aire libre, requerir medidas especiales y precauciones adecuadas.

Afecta la calidad del aire

La calima no solo afecta la visibilidad, sino que también puede tener un impacto negativo en la calidad del aire. Las partículas transportadas pueden contener sustancias nocivas que, al ser inhaladas, pueden provocar problemas respiratorios o agravar condiciones preexistentes como el asma. Por tanto, es fundamental estar alerta ante niveles altos de calima, especialmente en áreas urbanas donde la contaminación puede acumularse, creando un entorno poco saludable para las personas.

Colores del cielo durante la calima

Un hecho curioso que se produce durante la presencia de calima en el aire es el cambio de color en el cielo. En condiciones de neblina o cuando la calima está presente, se pueden ver tonos amarillos, anaranjados y rojizos, sobre todo al amanecer y al atardecer, cuando la luz del sol atraviesa las partículas en suspensión. Esta percepción puede dar lugar a paisajes visualmente impresionantes, aunque es importante recordar que detrás de esta belleza hay un fenómeno que podría tener efectos negativos.

Impacto de la calima en el medio ambiente

Contaminación de aguas

Otra consecuencia menos conocida de la calima es su efecto en la contaminación de fuentes de agua. Las partículas de polvo y arena que se depositan en ríos, lagos y embalses pueden alterar la calidad del agua, afectando a la fauna y flora acuática. Además, elementos como nutrientes y metales pesados pueden ser transportados por la calima, influyendo negativamente en el ecosistema acuático y provocando una disminución de la biodiversidad.

Impacto en la agricultura

La calima también puede afectar a la agricultura y a la producción de alimentos. La presencia de partículas en el aire puede interferir con la fotosíntesis de las plantas, lo que a su vez puede llevar a una reducción de la producción agrícola. Adicionalmente, el polvo arrastrado por la calima puede contaminar cultivos, haciendo que algunos productos sean menos aptos para el consumo humano y, en consecuencia, afectando a la economía agrícola de las regiones afectadas.

Alteraciones climáticas

Por otro lado, la calima puede influir en los patrones climáticos a nivel regional. Las partículas en suspensión pueden atraer y retener el calor, generando un efecto invernadero que eleva las temperaturas locales. A su vez, esto puede desencadenar cambios en el comportamiento de las precipitaciones, lo que puede tener efectos a largo plazo sobre el clima y la agricultura de la zona afectada.

Relación entre la calima y otros fenómenos meteorológicos

Calima y tormentas de polvo

Un fenómeno cercano a la calima es la tormenta de polvo, que se desencadena de manera más intensa y repentina. Mientras que la calima se manifiesta con una presencia constante de partículas en el aire, una tormenta de polvo implica ráfagas de viento fuerte que levantan grandes cantidades de tierra y arena en suspensión. Ambos fenómenos, sin embargo, son resultado de condiciones climáticas similares que generan movimiento en la superficie del suelo, y pueden coexistir, provocando un deterioro considerable en la calidad del aire.

Calima y cambio climático

No podemos hablar de calima sin mencionar el contexto más amplio del cambio climático. Según numerosos estudios, la combinación de sequías más intensas y patrones de viento alterados debido al calentamiento global están contribuyendo a la creciente frecuencia y gravedad de la calima en muchas partes del mundo. Esto nos lleva a pensar en la necesidad de adoptar medidas para mitigar el cambio climático y sus efectos, incluidos fenómenos atmosféricos que afectan nuestra salud y bienestar.

Cómo protegerte de la calima

Precauciones de salud

La salud es una de las principales preocupaciones asociadas a la calima. Para protegerte ante posibles efectos adversos, es vital seguir ciertas recomendaciones. Por ejemplo, evitar actividades al aire libre durante los episodios de calima intensa puede disminuir el riesgo de problemas respiratorios. Además, usar mascarillas o pañuelos puede ser útil para filtrar partículas, especialmente en zonas donde la concentración de polvo es alta.

Manteniendo la calidad del aire en casa

En el interior de nuestros hogares, hay medidas que podemos tomar para mantener la calidad del aire. Utilizar purificadores de aire con filtros HEPA puede ayudar a reducir la cantidad de partículas en el ambiente, y mantener las ventanas cerradas durante periodos de calima puede prevenir la entrada de contaminantes. Asimismo, es recomendable monitorizar la calidad del aire a través de aplicaciones móviles y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

Conclusión

Entender qué es la calima y sus repercusiones es crucial para nuestra salud y bienestar. Este fenómeno atmosférico, aunque a menudo subestimado, tiene efectos significativos que pueden afectar nuestra calidad de vida, la salud pública y el medio ambiente. La calima es un recordatorio de la interconexión entre el medio ambiente y nuestros hábitos, y resalta la importancia de adoptar prácticas responsables en relación con el cuidado del planeta. Mantenerse informado y preparado ante la calima es esencial para minimizar su impacto y protegernos adecuadamente. Con un mayor conocimiento y precauciones adecuadas, podremos enfrentarnos a este fenómeno de manera eficaz y segura.

Scroll al inicio